domingo, 5 de julio de 2009

¿Cómo enseñar… la asignatura que imparto?

Métodos modernos para la Lectura,expresión oral y escrita.
El Método de Proyecto: Este utiliza la participación de los integrantes de la escuela, familia y el contexto social, mediante la planificación de acciones que respondan a los intereses de los niños.
El Estudio Dirigido: Tiene por finalidad la autodirección y el auto – control del aprendizaje, el cual es significativo, ya que considera la experiencia previa y agrega la nueva información para el logro del conocimiento. Tiene ciertas ventajas ya que el individuo establece su ritmo de aprendizaje, ahorra tiempo y sustituye a la familia (puede estudiar solo).
Método de la expresión oral libre: Propone la creación de climas de confianza y seguridad en el aula, el respeto a los intereses del alumno, la flexibilidad, la motivación intrìnseca, la no directibilidad y la primacía de la palabra. The method of Free Oral Expression author is J. Villégier.
Links visitados: http://www.monografias.com/trabajos45/estrategias-lecto-escritura/estrategias-lecto-escritura.shtml
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=117712

Uso de las TIC en el fomento a la lectura, la escritura y la expresión oral.
El acercamiento de los adolescentes en el uso de las TIC con la asigantura de Lectura, expresión oral y escrita, es básico en el proceso de construcción de su representación del mundo, de la formación de un sistema de pensamiento lógico, de la estimulación de la imaginación creadora y del desarrollo de habilidades y destrezas que no sólo benefician su labor escolar, sino que potencializan su desarrollo académico y personal a lo largo de la vida.
Link visitado:
http://e-spacio.uned.es/fez/eserv.php?pid=bibliuned:19470&dsID=n03ostrosky05.pdf

Cambio de rol del docente:
En este momento de cambios tan vertiginosos, los docentes enfrentamos día a día nuevas demandas, que la realidad les presenta, y no existen tiempos institucionales para interpretar y comprender adecuadamente el por qué de esas situaciones, y buscar nuevas conceptualizaciones que permitan una adecuada definición de los nuevos escenarios socio-culturales en los cuales nos toca actuar a los educadores.
La incertidumbre invade al colectivo docente, y al mismo tiempo paraliza iniciativas. Se hace necesario entonces recobrar el sentido de la enseñanza, pero esta vez, con la participación de todos los miembros de la comunidad educativa que ayude a la búsqueda de sentidos que permita una convivencia más armónica y equilibrada en función de la diversidad de intereses y necesidades que el final de siglo a impuesto.
Estos escenarios exigen un docente comprometido con su profesión, Ferreiro y Díaz-Barriga coinciden en que los profesores deben contar con una base de datos referida a estrategias didácticas, agrupadas según las actividades predominantes en una clase de aprendizaje cooperativo en el que se distinga: creación de ambiente, recapitulación, procesamiento de la información, interdependencia social, evaluación, reflexión y orientación de la atención.
Link visitado: http://200.51.43.210/Programas/Actual/PRG_1017_010_UART_PAct.pdf

El método
Hace una opción abierta en favor del aprendizaje significativo, en el contexto del enfoque comunicativo y desde criterios muy anclados en la psicología humanística, de amplias resonancias gestálticas, psicoanalíticas, personalistas y existenciales.
Link visitado: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=117712

La Didáctica Moderna
Aspira a dar a todas las mismas probabilidades de éxito, y coordina sus esfuerzos para hacer productivos el trabajo escolar, adaptándolo a las capacidades de los individuales. Por eso ha creado, y sigue creando infinidad de procedimientos que tienden a hacer accesibles a todas las capacidades, la adquisición de los técnicos de la lectura, la escritura a las instituciones educativas.
A pesar de su infinita variedad, los procedimientos para adquirir la técnica de la lectura y escritura pueden reducirse a tres clases:
• De reconocimiento: es la asociación de la imagen visual gráfica con la imagen auditiva y con el complejo motor de articulación.
• De velocidad: o sea, de sincronización de la velocidad del reconocimiento con la de articulación primero, para obtener después mayor velocidad en la lectura visual que en la articulada.
• De comprensión: es de asociación del contenido ideológico con los signos del lenguaje.
Para dar cumplimiento a los requerimientos del modelo constructivista, el facilitador tiene varias herramientas, entre ellas el diseño de las secuencias didácticas, que son la principal estrategia de intervención educativa; implican la planeación de cómo enseñar, determinar tiempos, seleccionar contenidos, medios, recursos, competencias genéricas y disciplinares etc., lo que conlleva a valorar si las actividades programadas serán significativas para los estudiantes y si los profesores están atendiendo la diversidad de caracteres de los jóvenes que se tienen en el aula.
Link visitado: http://elnuevomodeloeducativo.blogspot.com/2009/07/como-ensenar-lectura-expresion-oral-y.html?zx=3e1f799239654c51

Estudiosos de la asignatura de Lectura, expresión oral y escrita, expresan:
"El problema es que hasta ahora todas estas teorías han trabajado de espaldas unas de otras, y que el profesorado no cuenta realmente con una metodología", asegura Florencio Luengo, pedagogo y coordinador del proyecto de escuelas democráticas Atlántida. "En un libro de Lengua y Literatura de 1º de ESO [12 años], se pregunta qué es un narrador omnisciente, algo que no sabría responder la mayoría de titulados universitarios. Se está desenfocando el objetivo, que es que los niños comprendan lo que leen y sean capaces de expresarse con corrección oralmente y por escrito", asegura Pilar Pérez, coordinadora de los contenidos mínimos de Lengua fijados por el Ministerio de Educación. En realidad no existe esa metodología, ya que no hay un plan director y cada docente acaba fabricando su propio método, asegura el catedrático de Psicología de la Universidad de La Laguna Juan Eugenio Jiménez.
La profesora de la Universidad de Barcelona Marta Soler no está de acuerdo con la idea de adaptarse a los conocimientos previos del niño, ni en separarlos en niveles, pero sí lo está en sacar ese aprendizaje del aula y llevarlo a las bibliotecas o a las casas. Ella respalda la corriente que quiere además crear lectores, por eso propone enseñar a partir de lecturas de libros clásicos, no adaptados, con tertulias a medida que los niños crecen y pasan a la ESO, en las que, incluso, participen los padres, algo que ya hacen "cientos de colegios".
La comprensión lectora, y la expresión oral y escrita es trabajo de primaria y secundaria, y de los profesores de todas las materias, resalta el catedrático de Didáctica. Amador Guarro. Es cierto, dice, que se debe reforzar la lecto-escritura...
Links visitados: http://www.google.com.mx search Artículo 103, http://cosdac.sems.gob.mx



lunes, 22 de junio de 2009

Concepciones de aprendizaje congruentes con el enfoque en competencias.

¿Qué concepciones de aprendizaje nos parecen congruentes con el enfoque por competencias y por qué?
Las concepciones de aprendizaje que me parecen congruentes con el enfoque en competencias son: el aprendizaje significativo, el constructivismo y el socio-constructivismo.
Aprendizaje significativo (D. Ausubel, J. Novak), porque postula que el aprendizaje debe ser significativo, no memorístico.
Constructivismo, (J. Piaget), porque en el constructivismo aprender no significa remplazar un punto de vista sino transformar el conocimiento.
La educación constructivista implica la experimentación y la resolución de problemas y considera que los errores no son antitéticos (contrarios) del aprendizaje sino más bien la base del mismo.
Socio-constructivismo, (Vigotski) porque aquí aprendemos unos de otros, cada uno construye (reconstruye) su conocimiento según sus esquemas, sus saberes y experiencias previas.



Respuesta a la interrogante sobre el aprendizaje

¿El aprendizaje es algo tan absolutamente trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?

No, claro que no se puede observar ni medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera.

Después de haber leído la lectura El aprendizaje y el desarrollo de las competencias de Xavier Vargas Beal, concluyo que: el aprendizaje es la construcción de sí mismo, cuando se incorporan nuevos conocimientos a los ya existentes de su estructura cognoscitiva, movilice sus conocimientos y sobre todo, exista el interés por aprender. Para que este proceso se dé, hay que situar el aprendizaje dentro del interés y del contexto del estudiante.

Para llegar a la conclusión anterior, tuve que leer sobre competencias, aprendizaje, aprendizaje significativo y aprendizaje situado.


Sobre las competencias.

La noción de competencia nos ofrece es una asociación de ideas con la empresa y el trabajo, así como con la relación directa que guardan estas nociones con el mercado.
Tenemos que tener presente la diferencia fundamental entre competitividad operativa (empresas) y competencia cognitiva (lo académico) y sobre la articulación entre los objetos de estudio (conocimiento teórico y praxis del conocimiento).La teoría siempre es anterior a la práctica.
La diferencia fundamental entre ser competente (capacidades socioprofesionales que se poseen) y ser competidor(es un rol de ganar-perder), se requiere que el estudiante tenga individualismo profesional.
Estoy de acuerdo con Arias, hay que tomar en cuenta el factor humano y social para poder comprender la realidad con toda su complejidad.
En las escuelas, debemos ser humanistas, fomentar el espíritu comunitario, si no, actuaríamos como máquinas.
Al hablar de capacitar y educar, diré que son cosas distintas, entiendo que capacitar es proporcionar los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para realizar un trabajo, como un proceso a corto plazo, y educar es formar moral e intelectualmente a alguien.
Hay que combinar la educación con la capacitación para que se dé una educación para la vida y para el trabajo.
Las diferencias es que a los empresarios les interesan las ganancias y a nosotros como facilitadores nos interesa la educación, la cultura, etc.

Sobre el aprendizaje.

De la noción de aprendizaje se comprende la incorporación por parte del sujeto de unos ciertos contenidos provenientes del exterior.
El aprendizaje significa fundamentalmente que el estudiante incorpora a su acervo personal unos nuevos contenidos.
Se aprende algo cuando el sujeto asimila información de la realidad a determinadas estructuras en el cerebro que luego permiten, a partir de la evocación de esa información incorporada, comprender nuevas realidades

Sobre el aprendizaje significativo.

Entiendo el aprendizaje significativo como un proceso mediante el cual, el individuo aprende a aprender a partir de sus conocimientos previos y de los adquiridos recientemente y logra una interacción.
Se ha dicho en los enfoques educativos propios de la psicología humanista-existencial que el ser humano aprende significativamente sólo aquello que percibe como necesario para la sobrevivencia o el desarrollo del sí mismo.

Sobre el aprendizaje situado.

El aprendizaje situado, es el que se da dentro y fuera del aula, se logra con la interacción social colaborativa. Los estudiantes se convierten en “comunidad de aprendices”, con el propósito cognoscitivo centrado en la actividad de aprendizaje y la interacción sociocultural y aquí se garantiza que sea significativo.
Se entiende por situación de aprendizaje el ubicar los procesos mismos de enseñanza-aprendizaje de unos ciertos contenidos de aquellas realidades que permiten la acción y a través de las cuales se pretende desarrollar unas determinadas competencias.
El aprendizaje situado se da cuando se acerca la situación de aprendizaje, al contexto real de aplicación.
En la enseñanza tradicional se da mucho circunscribir situaciones fuera de la realidad y esto no posibilita la transferencia porque estas no se viven y en el aprendizaje situado sí.

ttp://www.youtube.com/watch?v=oH-B-m7jCQ0



http://www.youtube.com/watch?v=AmfO0dVIU8k




http://www.youtube.com/watch?v=qyTyBc5Bhsw



href="http://www.youtube.com/watch?v=gVdoY3TKEDI"







jueves, 21 de mayo de 2009

Mi confrontación con la docencia.

Mi confrontación con la docencia.

¡Hola Mtra. Lidia Sánchez!¡Hola compañeras(os) del grupo 056 de la Especialización en Competencias Docentes para la Educación Media Superior!
De nuevo estoy con ustedes, mi nombre es Melchora Guadalupe de los Santos Serna, del C.B.T.a. No. 139 de San Fernando, Tamaulipas.
Mi profesión de origen es Profesora de Educación Media con Especialidad en Historia, empecé mi carrera a los 17 años y la terminé cuando tenía 22 años, solo que me he reconvertido por necesidades de la institución y de mi misma ya que la asignatura de Historia desapareció de la currícula. Luego estudié un poco de inglés y un poco de computación.
Ya de casada y con hijos, a los 37 años empecé mi primera maestría que fue en Educación con especialidad en Administración Educativa, la terminé, obtuve mi carta de pasante pero no logré titularme porque la compañera con quién me tocó hacer la tesina me robó el material de mi proyecto y lo presentó como si fuera de ella. Esto me desilusionó y ya no quise realizar un nuevo proyecto.
Un año más tarde, una amiga me invitó a estudiar una maestría en otra institución y accedí y logré obtener mi grado. En esta ocasión y con la experiencia anterior, ya no quise asociarme con nadie para obtener el grado. En la institución me plantearon varias opciones de titulación: por estudios superiores, por promedio, elaborando tesis, etc. y como se imaginarán, escogí la más fácil, por promedio. En ese mismo año y mientras me entregaban mi Grado, ingresé al Doctorado en Ciencias de la Educación, logre hacer varias asignaturas que sumaron 24 créditos pero lamentablemente no pude terminar porque mi esposo se agravó y falleció y esto hizo que se me quitaran las ganas de seguir estudiando.
Tiempo después, en el 2007, me invitaron a certificarme por competencias laborales y acepté asistir a la capacitación, invité a todo el personal docente de mi escuela pero nadie aceptó aduciendo que no tenían tiempo ni dinero.
Cuando yo obtuve mi certificación de CECOLAB y en calidad de Presidente del Consejo Técnico Académico del C.B.T.a.139, reuní a todo el personal docente e impartí la capacitación.
Al terminar la capacitación y la elaboración de paquetes didácticos de varias asignaturas, hablé con el Médico Jesús Cortés, quien es personal del UNCADER de Veracruz (que es el organismo evaluador y compañero en D.G.E.T.A) para que vinieran a la institución a evaluar a 9 compañeros, mismos que lograron certificarse, los demás docentes saben hacer el trabajo pero no quisieron certificarse.

Como pueden ver, estudié para maestra porque me gusta esta profesión, la docencia es mi vida y me gusta estudiar y estar actualizada. Desde chica jugaba a las escuelitas, era mi juego favorito.
De jovencita, para poder estudiar, tuve que trabajar en un banco como secretaria y así pagarme mis estudios. Muchas personas me decían que no lograría terminar de estudiar porque es muy difícil trabajar todo el día y robarle horas al sueño para dedicarlo al estudio, gracias a Dios logré mi sueño de ser maestra.
Se me dificultó mucho conseguir una plaza docente, de recién que terminé mi carrera no encontré trabajo de maestra y seguí trabajando en el Banco hasta que una clienta, amiga de mi familia me ofreció ayudarme a conseguir una plaza en una escuela y desde entonces soy docente del C.B.T.a. No. 139 ubicado en el N.C.P.A. Gral. Francisco Villa, Mpio. de San Fernando, Tam., de eso hace 26 años.
Me siento muy feliz de ser maestra ya que siento como si todos mis alumnos fueran mis hijos, y bendigo la hora en que estudié para maestra porque realmente me gusta. Siento que esta es mi vocación.
Ser docente en educación media superior para mi es un orgullo, empecé en este nivel y en él tengo trabajando 26 años.
En el tiempo que tengo de trabajo, he tenido muchas satisfacciones con mis alumnos y alumnas, cada año participamos en concursos académicos y hemos logrado obtener muy buenos lugares tanto en asignaturas como en oratoria (me gusta mucho la oratoria).
Insatisfacciones, gracias a Dios no he tenido dentro de mi labor docente, ya que mis alumnos son buenos, nobles, pacíficos.

Reciban saludos cordiales.
Atentamente.
Melchora Guadalupe de los Santos Serna


Mi aventura de ser docente.

Mi aventura de ser docente.
¡Hola Mtra. Lidia Sánchez!
¡Hola compañeras(os) del grupo 056 de la Especialización en Competencias Docentes para la Educación Media Superior!
Me da gusto poder saludarlos de nuevo y compartir con ustedes este tema.
Mi nombre es Melchora Guadalupe de los Santos Serna del C.B.T.a. No. 139 de San Fernando, Tamaulipas.
Después de haber leído "La aventura de ser maestro" de José Manuel Esteve, empecé a recordar mi primer día de clase en el C.B.T.a. 139 del N.C.P.A. Gral. Francisco Villa, Mpio. De San Fernando, Tamaulipas., tenía 24 años de edad y mi trabajo anterior había sido en el Banco Ganadero, S.A.,(hoy Banca Serfín), tenía facilidad de trato con la gente por el tipo de trabajo del que venía y me fue fácil adaptarme al trato con los alumnos(as), en una forma cordial, amigable; había alumnos(as) de mi edad y otros mayores ya que la escuela era de reciente creación (tenía un año de creada cuando yo ingresé) por lo que los alumnos que no habían tenido la oportunidad de estudiar antes por carecer de recursos económicos, al abrirse la escuela aprovecharon e iniciaron sus estudios, en aquél tiempo no era bachillerato, era escuela terminal y salían de Técnicos en agricultura unos y otros de Técnicos Porcinos.
Para ingresar al C.B.T.a.139 (en ese tiempo se llamaba CETA 139) tuve que aceptar impartir clases de Taller de Lectura y Redacción y de Inglés, con la primera no había mucho problema, el problema era la segunda, Inglés, porque yo no sabía ni decir "good morning". Pedí el programa al Departamento Psicopedagógico (que en ese entonces era el que manejaba todas las cuestiones académicas) e inmediatamente me di a la tarea de buscar una maestra particular de inglés y en contra de lo que ella quería enseñarme, le pedí que me enseñara los temas que yo tenía que impartir. También recurrí a una prima hermana que acababa de llegar de Oregón y que había estado allá un año estudiando inglés. Otro problema fue la bibliografía, en San Fernando, Tam, no había librerías especializadas, me fui a Cd. Victoria, Tam., el primer fin de semana y no encontré los libros de inglés acordes a los temas a impartir, de allí me pasé a Monterrey, N.L. y allí encontré lo que buscaba, regresé ya con más herramientas para impartir mi clase. Ya en San Fernando, Tam., en las tardes y parte de las noches, durante quince días desarrollé todos los temas del programa en un diario, de las dos asignaturas y así no batallar durante todo el semestre, pero si fue difícil para mí. Aunado a esto, vino otro problema ¿Cómo debería impartir las clases? Empecé a utilizar las dinámicas que me habían enseñado en la Normal Superior pero es muy diferente la teoría a la práctica. Sobre las dinámicas lo platiqué con el subdirector y este me dijo: "Si quiere, párese de cabeza, yo no entiendo mucho de dinámicas, pero que el alumno aprenda".
Yo trataba de ir bien preparada porque tenía miedo que me preguntaran algo y no saber, y como tenía alumnos mayores que yo, pensaba que me dejarían en ridículo si no les resolvía sus dudas. Gracias a Dios nunca pasé un ridículo.
Cuando ingresé a la institución, ésta no tenía locales terminados, eran aulas sin ventanas y sin puertas, solo tenían el espacio para ponerlas, en tiempo de invierno pasábamos unos fríos tremendos. Aunado a eso, las calles no tenían ni grava, tenían muchos pozos, cuando llovía nos mojábamos hasta la rodilla y pisábamos las ranas y aún así no faltábamos a clases ni alumnos ni maestros. Fueron bonitos tiempos.
La mayor preocupación desde que ingresé a la escuela a trabajar han sido mis alumnos, pensaba en si se desempeñarían bien cuando salieran de nuestra escuela.
Gracias a Dios, la gran mayoría que ingresó al nivel superior (en ese tiempo solo los aceptaban en las Facultades de Agronomía y Veterinaria de la Universidad Autónoma de Tamaulipas porque nuestros alumnos tenían los conocimientos que ellos requerían y que no tenía los bachilleratos de la ciudad), empezamos a tener noticias de que ellos se estaban desempeñando con propiedad y nos sentíamos contentos.
Desde que ingresé a la institución, me satisface enormemente cuando me entero que nuestros alumnos del C.B.T.a. 139 si pasan los exámenes de admisión para ingresar al nivel superior.
Y las satisfacciones que he tenido y tengo a la fecha es saber que nuestros alumnos(as) se han convertido en profesionistas, que tienen un buen trabajo y que se han realizado en la vida.
Desde que empecé a trabajar me he seguido preparado para que la impartición de mis clases sea mejor y poder apoyar más a mis alumnos(as) en todos los aspectos.
El texto "El malestar docente" guarda alguna semejanza con mi historia personal y lo que yo hice para combatirlo o para estar más acorde a la nueva forma de impartir clases, estudié una certificación en Diseño e impartición de cursos, donde me enseñaron como se debe impartir una sesión frente a grupo y cómo enganchar lo que ellos saben, lo que han vivido, lo que les puede preocupar, con los nuevos contenidos que se introducen.
Tenemos los Módulos Profesionales en los que se trabaja bajo competencias laborales.
Las normas técnicas de competencia laboral consisten en:
1. Lo que la persona debe ser capaz de hace (qué)
2. La forma en que puede juzgarse si lo que hizo está bien hecho (cómo).
3. Bajo qué condiciones la persona tiene que demostrar su aptitud.
La acción educativa es: planear, ejecutar y evaluar.
A grandes rasgos se nos enseñó lo siguiente: Elaborar un portafolio de evidencias que contiene: Programa de estudios (desarrollado bajo competencias), la Guía del alumno (donde se desarrollan todos los temas del programa), la Guía del docente (aquí se incluyen las secuencias didácticas) y los instrumentos de evaluación (Cuestionario, guía de observación y lista de cotejo).
Elaborar las secuencias didácticas.
La secuencia didáctica es como un elemento fundamental en la práctica educativa, sustentadas en el aprendizaje significativo.
Las secuencias didácticas son un conjunto de actividades didácticas ordenados, estructurados y articulados con grados crecientes de complejidad en cuanto a las aproximaciones que los alumnos deberán realizar para la resolución de un problema dado.
Las fases de la secuencia didáctica son: apertura, desarrollo y cierre.
Los propósitos de la apertura son: La motivación intrínseca y la identificación de conocimientos previos.
Los propósitos del desarrollo: La integración de los conocimientos previos con los conocimientos adquiridos, la autorregulación y el equilibrio de esquemas.
Los propósitos del cierre: Aplicar los conocimientos adquiridos y la síntesis del aprendizaje.
En cada fase de la secuencia se trabaja con varias actividades y no se hace directamente sino que se empieza con la elaboración de un análisis funcional de todos los temas.
Después se elabora una matriz de competencias donde hacemos un cuadro de doble entrada con criterios de desempeño y campos de aplicación y en cada uno anotaremos las evidencias de conocimiento, las evidencias por desempeño y las evidencias por producto.
De allí elaboraremos un inventario de competencias con los datos anteriores, mediante una tabla de tres columnas donde registraremos cada una de las competencias a desarrollar.
De las evidencias de conocimiento obtendremos la apertura, de las evidencias por desempeño obtendremos el desarrollo y de las evidencias por producto obtendremos el cierre de la secuencia didáctica.
Si elaboramos de otra forma la secuencia didáctica esta estará incorrecta ya que no se siguieron los pasos de elaboración adecuados.
Para elaborar cada una de estas etapas, emplearemos las habilidades del pensamiento de la Taxonomía de Bloom.
Lo referente a las competencias que tenemos que promover para trabajar en las asignaturas de las áreas básicas y propedéuticas, surgieron de la Reforma integral a la Educación media superior, con la creación de un Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de diversidad.
Las competencias genéricas son las que conforman el perfil del egresado del SNB y que describen conocimientos, habilidades, actitudes y valores, indispensables en la formación de los estudiantes, y sus principales características es que son: Clave, transversales y transferibles. Se compone de 11 competencias genéricas, 6 categorías y 45 atributos.
Las competencias disciplinares básicas del Sistema Nacional de Bachillerato, que se componen de las siguientes áreas: Matemáticas, Ciencias Experimentales, Ciencias Sociales Y Comunicación (describen las capacidades) y
Las que expresan en perfil del docente de la Educación Media Superior, para que faciliten la adquisición de conocimientos de las asignaturas que se imparten.
En cuanto a las competencias profesionales les diré que son las referentes a los clientes y empleadores potenciales, los colegios profesionales y los fines de las universidades.
Y así, podría seguirles explicando cada paso para la elaboración de las secuencias didácticas y también proporcionarles un formato (a quienes lo deseen) de la forma en que las elaboro incluyendo cada uno de los aspectos a desarrollar como tema integrador, transversalidad entre temas o entre asignaturas, etc.
Veo que todos hemos tenido problemas parecidos (para la impartición de las clases), parecidas preocupaciones (de que nuestros alumnos aprendan) y las mismas satisfacciones que sentimos cuando ellos logran sus expectativas de vida o cuando nos hacen algún elogio referente a nuestra forma de trabajo).
La mayoría somos responsables y comprometidos en nuestro trabajo docente y nos estresamos con las preocupaciones (aunque algunos lo digamos en forma explícita y otros no pero se refleja en la escritura)
Hasta luego compañeros y aquí sigo con ustedes.
Reciban saludos cordiales.
Atentamente.
Melchora Guadalupe de los Santos Serna.


Los saberes de nuestros estudiantes

Saberes de nuestros estudiantes.
Bitácora

¡Hola Mtra. Lidia Sánchez !
¡Hola compañeras(os) del grupo 056 de la Especialización en Competencias Docentes para la Educación Media Superior!

Es un gusto para mi poder elaborar este blog y compartirlo con ustedes.
Se tomó una muestra de alumnos, en forma aleatoria y se procedió a la aplicación del cuestionario, el lunes 18 del presente a las 9:00 A.M. con el apoyo de mis compañeros docentes.
Las instrucciones que faltaron anotar, se dieron en forma verbal a los 5 estudiantes por grupo que dieron un total de 20 estudiantes de los segundos semestre de los grupos Bt, Ct, Dt, y Ft.
Referente a la pregunta ¿Qué hacen nuestros estudiantes en internet? 19 estudiantes subrayaron que ellos obtienen de internet (como reservorio) información, música, fotos, video, los mismos 19 estudiantes subrayaron también (como espacio social), es decir, subrayando espacio de comunicación para hacer cosas como: buscar, crear, producir, compartir, colaborar y obtener asistencia técnica y profesional, se abstuvieron de subrayar: comprar y vender.
Solamente un estudiante del grupo de segundo semestre Bt no subrayó nada escribiendo una nota aclaratoria expresando que él no le entendía a nada de eso porque en su casa no tienen computadora y sus padres son de escasos recursos y no le dan dinero para ir a un chat y practicar, además que el tiempo que entra él al centro de cómputo es demasiado escaso como para aprender ya que son muchos grupos y el tiempo asignado a cada grupo es poco. Dicho estudiante fue del grupo en el que me tocó a mí la aplicación de la encuesta. En lo que quedé con él fue en llevar mi lap top y prestársela dentro de la escuela dos horas a la semana con la condición de que me la cuidara.
Referente a la pregunta ¿Cuál es la estrategia que construimos con ellos para aprovechar esos saberes en las actividades del aula? Los 19 estudiantes contestaron: La webquest de Lectura, Expresión oral y escrita 2, Etiquetar discos con tecnología Light Scribe, tareas e investigaciones de las todas las asignaturas, la utilización del MSN para comunicarnos con los mismos compañeros estudiantes y con los facilitadores para que nos auxilien y nos resuelvan dudas por ese medio.
Respecto a la pregunta ¿Quiénes van a enseñar a quiénes, qué les enseñarán? y ¿Dónde lo harán? 19 estudiantes contestaron que los facilitadores de los módulos los irán enseñando conforme avancen en sus programas de estudios, en la sala de cómputo de la institución y que ellos practicarán en sus casas o en algún Ciber café, un estudiante no contestó nada, dejando el espacio en blanco.
Tres estudiantes se ofrecieron a enseñar a su compañero a utilizar el internet como reservorio y como espacio social.
La evidencia que proporcionaran enseñantes y enseñado será el portafolio de evidencias de cada uno de los estudiantes.
Al comparar los resultados en general, todos los grupos están al parejo en conocimientos de
informática proporcionados por los facilitadores, a excepción del alumno del grupo en que me tocó aplicar la encuesta.
Con esta estrategia nos damos cuenta de cómo andan nuestros alumnos en el uso y conocimiento de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Respecto a las NTIC’S, les comentaré que en el Bachillerato tecnológico, como todos sabemos los que trabajamos en D.G.E.T.A. y D.G.E.T.I., existe una asignatura llamada Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), que es una asignatura transversal a todas las asignaturas del Plan de estudios, por ejemplo, su servidora que imparte LEOyE e INGLÉS, y submódulo 1 Operación del equipo de cómputo, busco la transversalidad entre esas tres asignaturas y la plasmo en las secuencias didácticas para llevar a cabo dicha transversalidad durante el semestre escolar.
Instrumento de diagnóstico:
Los saberes de los estudiantes
Nombre del estudiante_______________________________________________
Instrucciones: Subraya la siguiente pregunta.
1. ¿Qué cosas hacen nuestros estudiantes en Internet?
Como reservorio, es decir para obtener: información, música, fotos, video.

Como espacio social de acción individual y colectiva, es decir, como espacio de comunicación para hacer cosas como: buscar, crear, producir, compartir colaborar, comprar, vender, obtener asistencia técnica y profesional.

Instrucciones: Responde en forma breve las siguientes preguntas:
2) ¿Cuál es la estrategia que construimos con ellos para aprovechar esos saberes en las actividades de aula?

3) ¿Quiénes van a enseñar a quiénes, qué les enseñarán? y ¿Dónde lo harán?


Reciban saludos cordiales.
Melchora Guadalupe de los Santos Serna.


http://www.youtube.com/watch?v=VksbqrswKfo